Cirugía oncoplástica: Combinando salud y armonía en un solo paso

Imagina que tienes una pared con un agujero: no solo quieres taparlo, sino dejarla bonita y funcional otra vez. Eso es lo que hace la cirugía oncoplástica en las mamas. Como cirujano especializado en este enfoque, combino dos objetivos: eliminar el cáncer (o prevenirlo) y reconstruir la mama para que luzca lo más natural posible, todo en una misma operación.

¿En qué consiste?

Es como una cirugía "dos en uno". Primero, retiro el tejido afectado por el cáncer, similar a una mastectomía parcial. Luego, uso técnicas de cirugía plástica para remodelar la mama con el tejido que queda o, si es necesario, trayendo un poco de otra parte del cuerpo. El resultado es una mama que no solo está sana, sino que también respeta tu forma y te hace sentir bien al mirarte.

¿Para quién es?

Si tienes cáncer de mama en etapas tempranas o necesitas quitar una parte por prevención, esta opción puede ser ideal. No siempre se necesita quitar toda la mama, y la oncoplástica busca conservar lo más posible sin arriesgar tu salud. En consulta, vemos juntos si es para ti.

¿Qué esperar después?

La recuperación es parecida a otras cirugías mamarias: unas semanas de descanso, evitando esfuerzos grandes. Puede haber algo de molestia al inicio (como un músculo cansado), pero te doy un plan claro para cuidarte. Lo mejor es que evitas una segunda operación, porque todo se hace de una vez.

¿Por qué me apasiona esto?

Como especialista en cirugía oncoplástica, mi meta es que no solo superes el cáncer, sino que te sientas completa después. Es como restaurar una obra de arte: cuidamos cada detalle. Mis pacientes me dicen que les da paz saber que su salud y su confianza están en buenas manos.

¿Te preocupa un diagnóstico o quieres saber más? Estoy aquí para guiarte. La cirugía oncoplástica no solo trata, también transforma. ¿Hablamos?

Anterior
Anterior

Casos reales: Cómo ayudé a mis pacientes a superar el cáncer de mama

Siguiente
Siguiente

Mamografías y revisiones: ¿A qué edad empezar y con qué frecuencia?